El abrazo en el arte
No nos da risa el amor cuando llega a lo más hondo de su viaje, a lo más alto de su vuelo: en lo más hondo, en lo más alto, nos arranca gemidos y quejidos, voces de dolor, aunque sea jubiloso dolor, lo que pensándolo bien nada tiene de raro, porque nacer es una alegría que duele. Pequeña muerte, llaman en Francia la culminación del abrazo, que rompiéndonos nos junta y perdiéndonos nos encuentra y acabándonos nos empieza. Pequeña muerte, la llaman; pero grande, muy grande ha de ser, si matándonos nos nace.
La pequeña muerte. Eduardo GaleanoEstatua de Ima-Pépy y su esposa Isout, Museo Kharga, Egipto.
El rapto de Proserpina. 1622. Gian Lorenzo Bernini
San Francisco abrazando a Cristo en la Cruz. 1668 Murillo.
The Reunion of the Soul & the Body. William Blake 1757-1827.
Adiós (1892), Museo de Bellas Artes de Quimper.
Consolation. Ville Vallgren 1855 - 1940.
The strom, 1880. Pierre Auguste.
The return, 1898 by Auguste Seysses, Musée des Augustins de Toulouse.
Edén y después. De 1956 por Alasdair Gray (Escocia, 1934-2019).
Ladislav Jan Šaloun (1870 – 1946)
El abrazo.Charles White.1918-1979.
Frano Kršinić, Spring song, 1925.
Peter Wever, 1950.
Eduardo Chillida. Abrazo XI Guggenheim, Bilbao.
Detalle del grupo escultórico submarino por Jason de Caires Taylor en Indonesia.
¡Sertirse libre de abrazar un árbol!
Comentarios
Publicar un comentario