El arte del Valle de los Caídos

 VALLE DE LOS CAÍDOS

El Valle de los Caídos es una de las mayores obras de ingeniería y arquitectura que conforman el legado cultural y artístico de España del siglo XX, en la que trabajaron algunos de los artistas españoles con más talento de la época.

Es construido por orden de Francisco Franco entre 1940 y 1958 para  rendir homenaje a los caídos en la Guerra Civil Española de 1936 a 1939. Entre sus muros descansan los restos de más de 33.000 muertos en la contienda.

Desde las artes que nos han mostrado la maravilla de emocionarnos y desde el testimonio de lo que hemos sido, la obra que brinda sentido a tantas vidas y aboga con espíritu conciliatorio, hoy sufre un deterioro lamentable, y se menosprecia el continente que hace que nos conmueva el contenido.

Sentir que lo verdaderamente importante no está bajo tierra, sino elevado infinitamente por encima de nosotros, ya sea esculpido en piedra o sólo perceptible en nuestros corazones.

Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido.

Otto Von Bismarck

Valle de los Caídos

Vista frontal / Valle de los Caídos

Atardecer / Valle de los Caídos.

La Piedad. Juan de Ávalos.

Entrada / Valle de los Caídos

Vista Cruz / Valle de los Caídos

Esculturas en la Cruz / Valle de los Caídos

Evangelista San Mateo / Juan de Ávalos.

Evangelista San Marcos / Juan de Ávalos.

Evangelista San Lucas / Juan de Ávalos.

Evangelista San Juan / Juan de Ávalos.

Templanza y Fortaleza / Juan de Ávalos.

Justicia y Prudencia / Juan de Ávalos.

Ángel custodio / Carlos Ferreira de la Torre.


Ángel custodio / Carlos Ferreira de la Torre.

Alegorías de combatientes caídos / Luis Sanguino.

Alegorías de combatientes caídos / Luis Sanguino.

Arcángel San Gabriel / Juan de Ávalos.

Arcángel San Miguel / Juan de Ávalos.

Arcángel San Rafael / Juan de Ávalos.

Arcángel San Uriel / Juan de Ávalos.

Crucifijo del Valle de los Caídos, obra de Beobide con policromía de Ignacio Zuloaga.


Virgen del Valle / Ramón Lapayese del Rio.

Santiago Padrós

La monumental cúpula del templo excavado en la roca, fue diseñada por el artista catalán llamado Santiago Padrós i Elías (1918-1971).

Esta cúpula es la mayor del mundo de este tipo incluyendo la de Santa Sofía de Constantinopla, y sobre su complejidad indicar que, con un diámetro superior a los 33 metros, en su construcción emplearía 5 millones de teselas y 5 años (1951-1955).

La dificultad extrema del mosaico, sabiamente solventada por Santiago Padrós, reside en la representación de imágenes sobre una superficie abovedada sin que éstas sufran ninguna deformación. Realizó la obra en los suelos del Teatro Real de Madrid, desde lo alto la supervisaba, y al tener que representar varios centenares de rostros, viajó durante varias semanas por el metro madrileño dibujando los más representativos.

En dicha cúpula aparece como figura central la imagen de Cristo en Majestad rodeado de ángeles sobre varios grupos de santos y mártires. A su derecha está representada una gran figura del Apóstol Santiago que encabeza la procesión de un copioso número de santos españoles, entre ellos San Isidoro, Santo Domingo de Silos, Santo Domingo de Guzmán, San Raimundo de Peñafort, San Ignacio de Loyola y Santa Teresa de Jesús.. A su izquierda, San Pablo preside otro nutrido grupo de mártires españoles. A ambos lados surgen otros dos grupos con figuras anónimas que representan a los caídos: en el de la derecha están representados los héroes (en la parte inferior con las banderas y otros detalles alusivos al combate en que cayeron). En el de la izquierda quedan representados los mártires religiosos y civiles. La Virgen, frente a Cristo, preside otros grupos que también se dirigen hacia Dios.









Juan de Ávalos y Taborda. (Mérida 1911- Madrid 2006)

Su escultura es una de la más representativa del arte español contemporáneo, siguiendo la corriente figurativa. Entre sus numerosas obras, sobresalen las enormes estatuas de los evangelistas, virtudes y piedad y la de cuatro arcángeles de la cruz y basílica del Valle de los Caídos.













JUAN DE AVALOS. VERDADES COMO PUÑOS


Gracias por compartir!

Comentarios

Entradas populares