El arte esculpido

 

 

El arte esculpido / el arte de esculpir


“Regresa a ti mismo y mira; si aún no te ves bello, haz como el escultor de una estatua que debe llegar a ser hermosa: quita, raspa, pule y limpia hasta que hagas aparecer un bello rostro en la estatua.También debes retirar todo lo superfluo, enderezar todo lo tortuoso, limpiar todo lo oscuro. Abrillántala y no ceses de esculpir tu propia estatua hasta que aparezca en ti el divino resplandor de la virtud, hasta que veas la sabiduría en pie sobre su sagrado pedestal”.
Plotino, siglo III d.C.

Desde tiempos remotos el ser humano ha tenido la necesidad de esculpir, por motivos rituales, mágicos, funerarios y religiosos.

… el escultor saca todo lo superfluo y reduce el material a la forma que existe dentro de la mente del artista.

Destaco en la imágenes posteriores, entre tantas maravillas que se han realizado, algunos detalles de la historia estética de la escultura en mármol.

La escultura en mármol

Frente a otras piedras usadas en escultura, el mármol presenta como cualidad destacada una superficie traslúcida en un grado tal que la asemeja en cierta forma al aspecto de la piel humana, dando a las esculturas de mármol una profundidad visual bajo su superficie que permite un notable “realismo” o verosimilitud en las representaciones de figuras humanas. Otras grandes ventajas son, la mayor finura de la granulometría del mármol y la relativa facilidad en su talla, que permite detalles mínimos (como representar cabellos) y pulimento (hasta las texturas más finas).  A medida que transcurre el tiempo, las esculturas en mármol se hacen más sólidas y durables. 


Jinete Rampín, s VI a.C


Atenea Lemnia (440 a.C) Fidias.


Victoria de Samotracia siglo II a.C.


La Piedad. Miguel Ángel Buonarroti Basílica de San Pedro, Roma, Italia, 1498-1499


David. (detalle) Miguel Ángel 1504.


Gian Lorenzo Bernini (1621) El rapto de Proserpina (detalle)


Apollo-Daphne. 1625 Gian lorenzo Bernini


Giuseppe Sanmartino. Cristo Velado 1753.


Il Disinganno-Francesco Queirolo. 1704-1762


Arquímedes. Simon Louis Bouquet, 1752


El amor de Psique. Antonio Canova. 1793


Ganymede and the Eagle. Bertel Thorvaldsen. 1817


Giovanni Maria Benzoni. Rebeca velada. 1864


Berenice’s Tresses – Borghi Ambrogio. 1849-1887


Charles Francis Fuller. Rhodopis (détail) – 1862


Chauncey Bradley Ives. Ondina emergiendo de las aguas. 1880


Thomas Ridgeway Gould. Viento del oeste. 1870


Karl Petter Hasselberg. 1850-1894


The Reading Girl. Pietro Magni. 1816-1877


The Lost Pleiade – Randolph Rogers (1825-1892)


Sweet Dreams. 1892 Antonio Frilli.


La Bella durmiente. Louis Sussmann Hellborn. 1828 -1908


Pascale Archambault. Simbiosis. 2007


Ghost Girl. Kevin Francis Gray. 2007


Mercurio (2012) Jonathan Owen



Gracias por compartir!

Comentarios

Entradas populares