“Amar es combatir, si dos se besan el mundo cambia” Octavio Paz.
La memoria de un hombre está en sus besos,
pero nunca es verdad memoria extinta.
Contar la vida por los besos dados
no es alegre. Pero más triste es darlos sin memoria.
Por lo que un hombre hizo cuenta el tiempo.
Hacer es vivir más, o haber vivido,
o ir a vivir. Quien muere vive, y dura.
Así callado, aún mis labios en los tuyos,
te respiro. O sueño en vida o hay vida.
La sospechada vida está en el beso
que vive a solas. Sin nosotros, luce.
Somos su sombra. Porque él es cuerpo cuando ya no estamos.
“Los besos dados”, Vicente Aleixandre
El beso se integra desde siempre a la cultura humana a través del arte, rescatando el valor atemporal del amor por sobre todas las cosas.
Algunas de las representaciones de la historia del arte:
El cumpleaños», de Chagall - MoMA, Nueva York
Simbiosis, Pascale Archambault, 2007.
Besos de película. De “Aquí a la eternidad” (1953). Burt Lancaster y Deborah Kerr.
El Beso de Osuna. Siglo III al II a. C. Arte ibérico.
Erastes y Erómeno, cerámica griega, 500 a.C.
Detalle Abrazo en la Puerta Dorada, Giotto di Bondone, 1304.
El Amor de Psique. Antonio Canova. 1787-1793.
Romeo y Julieta. Frank Dicksee (1853-1928).
Venus y Adonis 1794, Antonio Canova.
Il bacio, 1859, Francesco Hayez. Arte romántico italiano.
El beso, (1882-1889), Auguste Rodin.
Romeo y Julieta en el balcón, Julius Kronberg, 1886.
Modelo original LÉternel Printemps, La eterna primavera, estudio de Rodin.
El beso de la hechicera, Isobel Lilian Gloag, 1890.
Ligeti Miklós: Szerelem (Csók). 1901. Magyar Nemzeti Galéria, Budapest.
Sir Lawrence Alma-Tadema, A Kiss, 1891.
Stephan Sinding, (1846-1922). Un Homme et une Femme – 1891.
Kiss (Frank Haseler, 1963)
Il Sacrificio, detalle, (1907), Leonardo Bistolfi. Altare della Patria, Roma, Italia.
Tamara de Lempicka. El beso, 1922.
El beso, de Brancusi, 1907.
El beso, óleo de 1969 de Pablo Picasso. París.
Francesco Ciusa, Il bacio, 1922.
The Other Side, El otro lado, 1918. Dean Cornwell, pintor e ilustrador Americano.
El beso de la muerte, escultura de Jaume Barba.
El beso, de Gustav Klimt, 1907.
El Beso de Judas. Josep María Subirachs. Sagrada Familia. Barcelona.
Los amantes, de René Magritte, 1928.
Zwei Menschen, Dos personas, Josef Thorak, (1889-1952).
Pigmalión y Galatea, por Jean-Léon Gérome (1892).
El Beso, Parque del Amor de Lima, Perú.
Fotografia. El beso en el Hotel de Ville, del francés Robert Doisneau, capturada en 1950.
Unconditional Surrender, embarcadero de San Diego (California, Estados Unidos)
Beso V, de Roy Lichtenstein, 1962.
Le Baiser-The Kiss. Alexander Archipenko, 1910.
Rómulo Rozo, El beso 1932, Museo Nacional de Arte México.
Matteo Arfanotti.
Wim Botha, escultura de pino carbonizado, madera, laca, 2011.
Amore, 2002. A. Andrew Gonzalez.
Aurora Cañero. Ingravidez, 2000.
The Kiss, 1916 by Mstislav Dobuzhinsky.
Will Kurtz. Escultura de papel reciclado.
Yuan yang II, 2003, Johnson Tsang, escultura en cerámica.
La dama y el vagabundo, (1955).
Fotografía. Beso de padre a hija.
Kissing Stones. Peak District, Inglaterra.
Amantes. Nicoletta Tomas.
The Kiss. Sculpture by Penny Hardy.
Beso a través de los rayos x. Hugh Turvey.
También puedo recomendar visitar mi obra, “Filosofía, amor a la sabiduría”:
Gracias por compartir!
Comentarios
Publicar un comentario