El zodiaco
El zodiaco en el arte. Simbolismo / Representaciones.
Desde el comienzo de los tiempos, los cuerpos celestes y sus rítmicos y cíclicos movimientos han ejercido una influencia fascinante sobre el espíritu humano. Mirar y entender el cielo, aprender a leer y escribir en él el presente, el pasado y el futuro ha sido sintetizado por los antiguos sabios en un solo diseño pictórico, conocido como el Zodíaco (o el Cinturón Celestial).
El zodiaco es una representación mucho más profunda de lo que podemos imaginar, ya que refleja en su simbología, el proceso de los ciclos por el que pasa todo lo que existe en el Universo.
El ser humano puede ser en sí mismo un sendero zodiacal, a través del cual su sol personal (nuestro espíritu) realiza un circuito, un camino (del hebreo “zodi”) a lo largo de un tiempo señalado, en la búsqueda del significado de la más importante peregrinación, la evolución.
JOHFRA
JOHannes FRAnciscus Bosschart, nace en 1919 en la ciudad de Rotterdam, su carrera artística se extiende por más de sesenta años, en donde desarrolló multitud de dibujos y pinturas influenciadas por la religión, la Biblia, astrología, antigüedad, magia, brujería, mitología y ocultismo.
El Trabajo de Johfra no fue positivamente recibido en sus años de vida, era como “un profeta en su propio país que no fue oído“. Los institutos de arte oficiales, museos y críticos, eran escépticos, negando su trabajo, sin embargo, él continuó dibujando y pintando, teniendo la buena valoración de muchas personas que compraron y contemplaron sus trabajos.
La Serie del Zodiaco fue creada en 1973. “Cuando recibí la tarea de pintar los doce signos astrológicos, supe que sería inútil añadir más ejemplos todavía a los muchos centenares de representaciones que ya existen… Por lo tanto decidí elevar tantos lados de los signos como fuera posible a través de una meditación breve y una contemplación en la figura principal, la cual queda como el punto principal de la concentración. Los muchos símbolos relacionados con un cierto signo, unidos junto a una armoniosa composición, darían a cada pintura más profundidad; ellos ofrecerían al observador más posibilidades para sus propias libres asociaciones”.
Museo virtual oficial dedicado a Johfra, pintor del realismo psicológico.
Gracias por compartir!
Comentarios
Publicar un comentario