Gustave Doré
Destacó en la ilustración de grandes obras literarias: Don Quijote, La Biblia, La Divina Comedia, en donde plasma en los personajes una fuerza vital, a menudo enmarcados en una descomunal naturaleza, además de un bello toque de trascendencia.
De estilo realista y natural sensibilidad, un genio dotado de una cualidad especial para ver el alma de lugares y personas, con una capacidad de trabajo inigualable que por desgracia no pudo concluir ilustrar a otro gran clásico de la literatura como William Shakespeare.
Las obras de Doré, icónicas, permanecen en el tiempo consiguiendo ser una fuente de inspiración.
Ilustración para el Canto XXXI de la Divina Comedia de Dante. Edición de 1867.
Jules Dalou, una joven madre de Boulogne alimentando a su hijo, 1876. Terracota. Galería Nacional de Canadá, Ottawa.
Dante y Virgilio en el Noveno Círculo del Infierno, 1861.
Portada de la versión ilustrada por Doré del Quijote (1863).
Ecce Homo Gustave Dore,1877.
Caronte, ilustración de Gustave Doré para La divina comedia de Dante.
Cristo saliendo de la sala del tribunal, 1876-1883.
Cupido y la Parca (1878), terracota.
Damas en Hyde-Park , del siglo XIX, (1832-1883)
Divina Comedia. Inferno. Canto V. Paolo y Francesca di Rimini. 1860.
El neófito, 1869
El País de las Hadas, 1881. Acuarela, The Art Institute of Chicago.
El sueño de una noche de verano, 1870.
El sueño del monje, 1880.
El Triunfo del Cristianismo sobre el Paganismo. 1868.
El valle de las lágrimas, 1883.
Estatua de D´Artagnan, 1883. Monumento a Alexandre Dumas, Paris.
La pirámide humana y los acróbatas, 1880.
Alegría o salto, 1880-81. Museo Orsay. París.
La Creación de la Luz,1866, La Biblia.
La Gloria sofocando al Genio, 1878.
Los tres jueces del infierno, 1879.
Ilustración de La Divina Comedia .
Ménades en un bosque, 1879.
Miguel de Cervantes. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. 1822
Perseo y Andrómeda, 1879.
Poema de la Vid. (Detalle)
Poema de la Vid.(1877–1878, monumental jarrón de bronce.
Quijote (1863).
Sin cumplido o miramiento, ilustración para el poema El cuervo de Edgar Allan Poe, (1884).
Temor, amor maternal , 1879, en yeso.
Comentarios
Publicar un comentario