KARMA
KARMA, LA LEY DE CAUSA Y EFECTO
Karma – escultura
La creación “Karma” del escultor coreano Do-Ho Suh inmediatamente impresiona, desafiando la integridad estructural normal. La altura de la escultura es de solo 7 metros, pero parece infinita.
Para su trabajo, el autor ha utilizado como material, el acero inoxidable fundido a través del cual se reflejan los rayos del sol, dándole a la escultura una luminosidad especial. En él podemos ver una serie de hombres, en total 98, montados uno encima del otro en los hombros, y cubriéndose los ojos, que se elevan en el cielo simulando una escultura infinita que se funde con las nubes.
Para su trabajo, el autor ha utilizado como material, el acero inoxidable fundido a través del cual se reflejan los rayos del sol, dándole a la escultura una luminosidad especial. Esta pieza se exhibe en Sydney & Walda Besthoff Sculpture Garden, en el museo de Nueva Orleans.
Karma – filosofía
La palabra karma viene del sánscrito y se entiende básicamente como una fuerza invisible y trascendente que se conforma con cada una de las acciones que realiza una persona. Esa fuerza da origen a una cadena de consecuencias. y representa, fundamentalmente, la ley de causa y efecto.
Karma es físicamente, acción; metafísicamente, la ley de retribución, la ley de causa y efecto. Todo ser humano recoge las consecuencias de sus propias obras. La ley del karma está inextricablemente unida a la de la reencarnación.
El karma es una representación visual de cómo cada una de nuestras vidas y experiencias no son autónomas, sino que se construyen una sobre la otra.
Lo que somos ahora es el resultado de las condiciones de nuestro pasado. Lo que seremos en el futuro estará determinado por las condiciones del presente y uno de los principales factores determinantes de lo que seremos en el futuro es nuestro comportamiento actual.
Gracias por compartir!
Comentarios
Publicar un comentario