Lágrimas en el arte
Hay un carácter sagrado en las lágrimas. No son un signo de debilidad, sino de poder. Ellas hablan con más elocuencia que diez mil lenguas, son las mensajeras del dolor, de la contrición y del amor. Washington Irving (1783-1859)Cada lágrima enseña a los mortales una verdad. Platòn (427 – 347 a.C.)
Las lágrimas son la sangre del alma. San Agustín (354-430)
El ojo ve bien a Dios solamente a través de las lágrimas. Victor Hugo (1802-1885)
Más lágrimas se derraman por las plegarias respondidas que por las no respondidas. Sta. Teresa de Jesùs (1515-1582)
“Si te engañase la vida no te aflijas, no protestes, aguanta los días tristes, llegarán días alegres. Nuestra alma en el futuro vive; la oprime el presente; todo es fugaz, todo pasa, bien vendrá lo que viniere”. Pushkin, 1825.
“Los seres humanos no han comprendido todavía que una lágrima tiene un origen más profundo que una sonrisa”. Emile Cioran
“El alma es un manantial que solo se revela en lágrimas”. Miguel de Unamuno
Algunas representaciones de lágrimas en la historia del arte:
Detalle de figura de leona. Museo Egipcio de El Cairo.
La deposición de Cristo. Rogier Van der Weyden. 1435, Museo del Prado.
Fragmento de escultura renacentista. Museo de los Agostinos, Toulouse, Francia.
Plañidera egipcia, probablemente Isis llorando a Osiris. Dinastía XVIII, 1550 – 1295 a. C. Museo del Louvre.
Lacrimatorio. Antiguo vidrio romano
Detalle del Sarcófago procedente de Santa María de la Vega, Palencia, 1240-1260.
Plañideras. Tabla de las tumbas de Sancho Sánchez Carrillo y de su esposa Juana, en la iglesia de San Andrés de Mahamud (Burgos). Hacia el 1295.
Detalle de María Cleofás. La deposición de Cristo. Rogier Van der Weyden.
Detalle Maria Salomé. La deposición de Cristo. Rogier Van der Weyden
Las lágrimas de San Pedro. Detalle. El Greco, 1590.
Detalle, María Magdalena. (Escena de la unción del cuerpo de Cristo), 1672, Iglesia de Saint-Martin d’Arc-en-Barrois, Francia.
La Dolorosa. Francisco Salzillo, 1755.
Maria Santisima de la Victoria. Obra Religiosa del escultor Francisco Romero Zafra.
Jakub Schikaneder (1855-1924) – Inmerso en el pensamiento (solitario), 1890.
Las Lágrimas de Freya (Freya’s tears) Gustav Klimt 1862-1918.
La viuda. 1962. Francisco Cortijo (1936-1996)
Lágrimas. 1932, fotografía de Man Ray, Emmanuel Radnitzky (1890 -1976).
Roy Lichtenstein – Crying Girl , 1964, Pop Art.
Lágrimas que dañan. Obra del escultor polaco Igor Mitoraj, 1944-2014.
Máscara de la tristeza. Monumento conmemorativo a los presos del Gulag en Magadán, Rusia, 1996. Escultor Ernst Neizvestny.
Máscara de la tristeza. Posterior.
Monumento de la lágrima, autor Zurab Tsereteli.
The Crying Giant, Tom Otterness.
Winching (detalle), escultura de John Clinch. (1934–2001)
La mujer que llora, 1937, de Pablo Picasso.
Lágrimas negras. Oswaldo Guayasamín, 1919-1999.
Hombre llorando, obra del pintor de Bosnia-Herzegovina, Safet Zec.
Pintura en Calle Embajadores, Madrid, España. 2017.
Lágrimas de sol. Pintura de Péter Bojthe, 2019.
Arte digital. Grégoire A. Meyer.
Lagrimas perseas.
También puedo recomendar visitar mi obra, “Lágrimas”:
Gracias por compartir !
Comentarios
Publicar un comentario