Los portadores de la antorcha. Anna Vaughn Hyatt Huntington
Anna Vaughn Hyatt Huntington (1876-1973)
Escultora estadounidense, inició sus estudios con Hermon Atkins MacNeil y Gutzon Borglum en la Art Students League of New York. Su padre, Alpheus Hyatt, profesor de paleontología y zoología en la Universidad de Harvard y el MIT, además de curator de la Boston Society of Natural History y uno de los promotores del Marine Biological Laboratory en Woods Hole, de Massachussets, influyó mucho en su amor por los animales. En 1900, hizo su primera exposición en el Boston Arts Club. En este mismo año Anna Hyatt produjo su gran obra de granito, Great Danes . En 1906 Anna ya había conseguido una importante reputación como escultora de animales. Vivió y trabajo en Francia e Italia. Fue miembro de la National Academy of Design y de la National Sculpture Society . Entre 1920-1922 recibió varios premios como the Saltus Gold Medal de la National Academy of Design por su obra Joan of Arc y la Legion de Honor de Francia. A partir de 1923 comienza una nueva fase en la vida de Anna al convertirse en la esposa de Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society de New York. El amor de su marido por la cultura española influyó considerablemente en su obra. Entre sus obras más famosas están: Juana de Arco, 1915, El Cid, 1927, José Martí, 1950, y Los portadores de la antorcha, 1954.





Los portadores de la antorcha.
La obra llamada The Torch (La antorcha), iniciada en 1950, que era un homenaje a la herencia de la civilización occidental. La escultura fue fundida en aluminio en 1954. Un año después la autora, esposa de Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society of America, decidió donar la obra a la Villa de Madrid. El monumento fue inaugurado, en presencia del matrimonio Huntington, el 15 de mayo de 1955, en su emplazamiento actual (ciudad universitaria en Madrid). En el pedestal figura, en inglés y español, la siguiente inscripción:
“El hombre lleva la sagrada antorcha de la fidelidad por las candentes arenas del desierto de los tiempos. La mujer lleva la maternidad como antorcha sublime en su camino. Con ambas luces llevan a su término la incansable tarea de las almas hasta la eterna puerta de los cielos ante el gozo de Dios arrebatado.”
Que esta obra de carácter épico con una fuerte carga simbólica, pueda seguir cautivando el corazón de quien la contemple, que se respete, ya que su autora seguramente la realizó con amor e idealismo, como homenaje a la transmisión del saber y del conocimiento, de generación en generación.
El día que la antorcha se iluminó y hasta su autora se enteró
Fotografía por el profesor Antonio Alcoba.
http://www.ucm.es/tribunacomplutense/193/art2737.php#.WsdEHPmLTIU
https://youtu.be/zgz8HkH8OXo
También recomiendo ver sobre la autora:
http://www.mujeresenlahistoria.com/2014/12/modelando-la-fauna-y-la-historia-anna.html
sobre la obra:
Gracias por compartir!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario