PROMETEO

 

O

El mito de Prometeo. Arte y simbolismo

El que, aportando a la tierra el fuego divino (la inteligencia y la conciencia), dotó a los hombres de razón y entendimiento. Prometeo es el tipo helénico de nuestros Kumâras o Egos, aquellos que, encarnándose en hombres, hicieron de ellos dioses latentes en lugar de animales. Los dioses (o Elohim) se oponían a que los hombres llegaran a ser “como uno de nosotros” (Génesis, III, 22) y conociesen “el bien y el mal”. Por esta razón vemos en todas las leyendas religiosas que estos dioses “castigan” al hombre por su afán de saber. Como expresa el mito griego, por haber robado del cielo el fuego que aportó a los hombres, Prometeo fue encadenado por orden de Zeus a una roca de los montes Caucásicos.

Prometeo encadenado. Ánfora de figuras negras, S.VI a.C. Museo Vaticano.

Herakles libera Prometeo. Relieve del Sebasteión de Afrodisias. 150 a.C.

Prometeo. José de Ribera. 1612.

Figura de Prometeo en terracota. Johann Baptist Hagenauer, 1759. Salzburgo, Viena.

Nicolas Sébastien Adam, Prometeo encadenado, 1762. Museo del Louvre.

Origen / Simbolismo

El mito del titán Prometeo tiene su origen en la India, y en la antigüedad era el más grande y misterioso por su significado. La alegoría del fuego de Prometeo es otra versión de la rebelión de Lucifer, que fue precipitado al “abismo sin fondo” (nuestra Tierra) para vivir como hombre. Prometeo es un símbolo y una personificación de toda la humanidad en relación con un suceso que ocurrió durante su niñez, o sea el “Bautismo por el Fuego”, lo cual es un misterio dentro del gran Misterio prometeico.

El titán en cuestión, dador del Fuego y de la Luz, representa aquella clase de Devas o dioses creadores,“Hijos de la Llama de la Sabiduría”, salvadores de la humanidad, que tanto trabajaron en lo relativo al hombre puramente espiritual. 

Prometeo roba el Fuego divino para permitir que los hombres procedan de un modo consciente en la senda de la evolución espiritual, transformando así el más perfecto de los animales de la tierra en un dios potencial y haciéndole libre de “tomar por la violencia el reino de los cielos”. De ahí la maldición que Zeus (Júpiter) lanzó contra el rebelde titán. Encadenado a una roca, Zeus lo castigó enviándole un buitre que sin cesar le iba devorando las entrañas (alegoría de los apetitos y concupiscencias), hasta que Hércules, al fin, le libró de tan cruel suplicio.

Filántropo y gran bienhechor de la humanidad, a la cual elevó hasta la civilización y a la que inició en el conocimiento de todas las artes; Está también estrechamente asociado con Agni, el dios del fuego de los Vedas. El nombre Prometeo significa: “que ve el porvenir”, “previsor”.

Heinrich Friedrich Füger. Prometeo roba el fuego 1817.

Jean Louis Cesar Lair 1819. El suplicio de Prometeo.

Constantin Hansel. Prometeo creando al hombre desde la arcilla 1845.

Prometeo, Gustave Moreau 1868. Museo Moreau, París.

Prometheo atado, Thomas Cole (1801-1848)

Eduard Müller. “Prometheus Bound and the Oceanids” (1872-79), National Gallery, Berlin.

Jean Delville, Prometeo, 1907.

Prometeo, 1909 Otto Greiner.

Arno Breker, Prometeo 1934, Bonn, Museo Breker.

Prometeo 1934 (Paul Howard Manship) en el Rockefeller Center, Nueva York.

Prometeo. Ossip Zadkine. 1955, Plaza de Saint Germain des Pres, París.

Prometeo Encadenado. Escultura de Rodrigo Arenas Betancur, Casa del Museo de Antioquia, Medellín, Colombia.

Figura de fuego, Prometeo. Francesco Somaini 1963.

Escultura de Prometeo en Szekszard, Hungría.

Prometeo. Jaime-El-Maestro-Vasquez

Prometheus Bound, 1996, escultura digital de Scott Eaton.



http://www.rtve.es/alacarta/videos/mitos-y-leyendas/mitos-leyendas-prometeo/1615304/


También puedo recomendar visitar mi obra, “Prometeo”:



Gracias por compartir!

Comentarios

Entradas populares