Sobre la libertad

 

 



No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente. 

Virginia Woolf 


“La libertad, querido Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos. Con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad se puede y debe aventurar la vida.” 

Miguel de Cervantes Saavedra

       
   El Genio de la Libertad, de Augustin Dumont, 1801-1884. 

«Debéis echar alas, nuevas alas cada día, para volar a la altura del reino de la felicidad; buscad solo, solo todo aquello que os dé absoluta libertad.»

Jiddu Krishnamurti


Libertad es obediencia a la Ley universal, y nos sentimos más libres cuando obedecemos a la ley de nuestra propia existencia. La ley está en nuestro interior, y busca expresarse a través de nosotros.                                         N.Sri Ram

Sólo en la condición de libertad interna de uno mismo es como  puede haber el florecimiento de la belleza, así como el del espíritu que está en latencia en su interior.                                                                                                                 N.Sri Ram


“Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.”    Franz Grillparzer


La libertad llega sólo a quienes ya no piden a la vida que les ceda alguno de esos bienes personales que están sujetos a las mutaciones del tiempo. Bertrand Russell


“Tienes la libertad de ser tú mismo, tu verdadero ser, aquí y ahora, y no hay nada que te lo pueda impedir.” Juan Salvador Gaviota – Richard Bach


Discurso de William Wallace antes de enfrentar a los Ingleses
"Si luchan puede que mueran. Huyan (enciérrense) y vivirán. Un tiempo al menos. Y al morir en vuestro lecho, dentro de muchos años ¿No estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy, por una oportunidad, sólo una oportunidad de volver aquí y enfrentar al enemigo?
Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán la LIBERTAD!
Todos los hombres mueren, pero no todos viven realmente".



Algunas representaciones de la libertad en la historia del arte:



Magnífico atardecer en la ciudad de Budapest (Hungría) desde la Ciudadela y en primer plano la Estatua de la Libertad, de una mujer sosteniendo una hoja de palma sobre la cabeza que representa la paz. "a la memoria de todos aquellos que sacrificaron sus vidas por la independencia, la libertad y la prosperidad de Hungría." 



Bolesław Biegas 1877-1954 Escultor y pintor polaco.


La Libertad guiando al pueblo El 28 de julio es un cuadro del pintor Eugène Delacroix, máximo exponente del romanticismo francés. El cuadro representa la Revolución de Julio de 1830, ocurrida en París, contra las violaciones constitucionales perpetradas por Carlos X durante la Segunda Restauración.


Silencio devastador, en Des Moines, Iowa, USA. (imagen de la Fundación de Arte Público de Des Moines). 2009, arista James Ellwanger, obra en conmemoración de "esos momentos en los que Iowa ha estado a la vanguardia en la ruptura del silencio de la desigualdad y destacando a los habitantes de Iowa que se negaron a permanecer en silencio cuando vieron la injusticia".

https://www.jamesellwanger.com



San Serapio. Francisco de Zurbarán (1628)


Escultura de Espartaco (1830), con las cadenas rotas en una mano, la espada también rota en la otra y la mirada fija en un lejano horizonte, esta escultura de Denis Foyatier (1793-1863) muestra a Espartaco como encarnación del ideal de libertad. Espartaco y sus hombres hicieron temblar los cimientos de la República de Roma. Siglo XIX. Louvre, París.



Libertad, Walter Crane, 1824-1915.



Estatua de la Libertad, obra en proceso 1884, por el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi.



Estatua de la Libertad de Ponciano Ponzano 1855. Panteón de Hombres Ilustres, Madrid. Presentada con un gorro frigio, coronada con diez rayos solares, el pecho semidesnudo, portando en su mano izquierda un cetro mientras que la diestra se posa en un yugo roto sobre el que apoya un pie, y muy cerca de ella descansa un gato.

En la antigua Grecia y Roma, tanto los esclavos como los cautivos liberados, se colocaban un gorro de forma cónica que se conocía como gorro de liberto y posteriormente el gorro frigio, convirtiéndose el símbolo de la libertad. En la estatua también aparece un yugo roto que simboliza el final del avasallamiento, la opresión y la coacción, y el pie que se posa sobre parte del yugo es una expresión de poder y de la huella que deja el hombre en función de su libre albedrío. El gato, como animal difícil de controlar, también refuerza la idea de libertad. Y finalmente la corona de rayos con su forma circular nos indica la perfección, además del poder, y sus rayos un símbolo de la luz interior que ilumina el alma de quien ha triunfado, siendo el grado más elevado de la evolución espiritual, pero aquí, en la frente de la joven es, además, el signo de la manifestación del éxito de la libertad.



The Greek Slave. Hiram Powers 1851. Yale University Art Gallery, USA.



Giacomo Ginotti, Slave. 1877. Galleria Civica di Arte Moderna e Contemporanea Torino.



Estatua de la libertad en la cúpula del Capitolio de Washington. 1863, Thomas Crawford.



Madre cautiva de Stephan Sinding, 1884 - Ny Carlsberg Glyptotek - Copenhague.


The Slave. 1913. Stephan Sinding.


La estatua de la Libertad, Plaza Independencia de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, 1904, Lola Mora.  Está inspirada en el modelo de la Victoria de Samotracia, este cuerpo de mujer esculpido en mármol y levemente cubierto por un ropaje que vuela al viento, rompe las cadenas como símbolo de la libertad. La fuerza de la escultura se dirige a una única dirección, al frente, hacia donde la libertad está mirando.



Prisionero 1915. Adolfo Wildt.



Monumento a la Libertad, Riga, Letonia. 1935, escultor Kārlis Zāle.



Monumento a Musa Cälil, 1966, en Kazán, Rusia. La enorme figura del gran poeta tártaro escapa al abrazo de las cadenas de alambre de púas y su cabeza está siempre orgullosamente erguida.



Dos mujeres corriendo en la playa. Picasso (1922).



David Afaro Siqueiros, Nueva Democracia, 1944.



Libertad, de Faye Hall.   
http://fayehall.com/


Sandrine Plante-Rougeol (1974), escultora de Vidas robadas.

https://www. sculpteur-sandrineplanterougeol.com/


Kwame Akoto-Bamfo (1983) es un escultor de Ghana. Su escultura al aire libre dedicada a la memoria de las víctimas de la trata transatlántica de esclavos se exhibe en el Monumento Nacional por la Paz y la Justicia que se inauguró en 2018 en Montgomery, Alabama.



Estatua de la libertad, 1972 de Dalí.



Freedom (Libertad) del artista Zenos Frudakis, 2001, en Philadelphia Estados Unidos.



Libertad, 1999,  Luis Sanguino.



Estatua de la libertad de conciencia en el campus de St. Mary's College.


Poesía:


Beso soy, sombra con sombra…
Beso soy, sombra con sombra.
Beso, dolor con dolor,
por haberme enamorado.
corazón sin corazón,
de las cosas, del aliento
sin sombra de la creación.
Sed con agua en la distancia,
pero sed alrededor.

Corazón en una copa
donde me la bebo yo
y no se lo bebe nadie,
nadie sabe su sabor.
Odio, vida: ¡cuánto odio
sólo por amor!

No es posible acariciarte
con las manos que me dio
el fuego de más deseo,
el ansia de más ardor.
Varias alas, varios vuelos
abaten en ellas hoy
hierros que cercan las venas
y las muerden con rencor.

Por amor, vida, abatido,
pájaro sin remisión.
Sólo por amor odiado,
sólo por amor.

Amor, tu bóveda arriba
y yo abajo siempre, amor,
sin otra luz que estas ansias,
sin otra iluminación.
Mírame aquí encadenado,
escupido, sin calor
a los pies de la tiniebla
más súbita, más feroz,
comiendo pan y cuchillo
como buen trabajador
y a veces cuchillo sólo,
sólo por amor.

Todo lo que significa
golondrinas, ascensión,
claridad, anchura, aire,
decidido espacio, sol,
horizonte aleteante,
sepultado en un rincón.
Espesura, mar, desierto,
sangre, monte rodador,
libertades de mi alma
clamorosas de pasión,
desfilando por mi cuerpo,
donde no se quedan, no,
pero donde se despliegan,
sólo por amor.

Porque dentro de la triste
guirnalda del eslabón,
del sabor a carcelero
constante y a paredón,
y a precipicio en acecho,
alto, alegre, libre soy.
Alto, alegre, libre, libre.
sólo por amor.

No, no hay cárcel para el hombre.
No podrán atarme. no.
Este mundo de cadenas
me es pequeño y exterior.
¿Quién encierra una sonrisa ?
¿Quién amuralla una voz?
A lo lejos tú, más sola
que la muerte, la una y yo.
A lo lejos tú, sintiendo
en tus brazos mi prisión,
en tus brazos donde late
la libertad de los dos.
Libre soy, siénteme libre.
Sólo por amor.

Miguel Hernández (desde la cárcel)



“Para la Libertad”       Miguel Hernández

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.

Para la libertad, mis ojos y mis manos,

como un árbol carnal, generoso y cautivo,

doy a los cirujanos.

 

Para la libertad, siento más corazones

que arenas en mi pecho dan espuma a mis venas;

y entro en los hospitales, y entro en los algodones,

como en las azucenas.

 

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,

ella pondrá dos piedras de futura mirada,

y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan

en la carne talada.

 

Retoñaran aladas de savia sin otoño,

reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida;

porque soy como el árbol talado que retoño:

aún tengo la vida.


“Soneto sobre la libertad humana” Dámaso Alonso

Qué hermosa eres, libertad. No hay nada

que te contraste. ¿Qué? Dadme tormento.

Más brilla y en más puro firmamento

libertad en tormento acrisolada.

 

¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada?

Venid: amordazad mi pensamiento.

Grito no es vibración de ondas al viento:

grito es conciencia de hombre sublevada.

 

Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo

te vio lucir, ante el primer abismo

sobre su pecho, solitaria estrella.

 

Una chispita del volcán ardiente

tomó en su mano. Y te prendió en mi frente,

libre llama de Dios, libertad bella.



LIBERTAD.....   Amado Nervo

La riqueza es abundancia, fuerza, ufanía;
Pero no es libertad.
El amor es delicia, tormento, delicia tormentosa.
Tormento delicioso, imán de imanes;
Pero no es libertad.

La juventud es deslumbramiento, frondosidad de ensueños,
Embriaguez de embriagueces;
Pero no es libertad.

La Gloria es transfiguración, divinización,
Orgullo de exaltado y beatifico;
Pero no es libertad.

El poder es sirena de viejos y jóvenes, prodigalidad de honores,
Vanidad de culminación,
Sentimiento interior de eficacia y de fuerza;
Pero no es libertad.

El despego de las cosas ilusorias, el convencimiento del nulo valer,
La facultad de suplirlas en el alma como un ideal inaccesible,
Pero más real que ellas mismas;
La certidumbre de que nada, si no lo queremos puede esclavizarnos,
Es ya el comienzo de la libertad.
La muerte es la libertad absoluta





Vídeos:

















También puedo recomendar visitar mi obra, “Libertad”:



 También puedo recomendar visitar mi obra, “Huellas de libertad”:




Gracias por compartir !


Comentarios

Entradas populares