Szukalski. Dolor y gloria de un genio

 

 

SZUKALSKI. DOLOR Y GLORIA DE UN GENIO

“Nunca me llamaron de otra manera que no fuera genio”. “Si quieres crear cosas nuevas en este mundo nunca escuches a nadie. Tienes que mamar tu sabiduría, todo el conocimiento de tu pulgar”. “El arte no es perfecto. El arte debe ser exagerado. Debe doblarse hasta que se quiebre”.


Stanislav Szukalski (1893-1987), de origen polaco, con espíritu de grandeza y visionario, fue un prodigioso artista apoteósico, de arte extravagante y excelso, que una vez fue referido por la crítica de su país como el mejor artista vivo.

Desde sus 12 años esculpía al más puro estilo de un portentoso artista, de forma sublime y envolvente en sus creaciones. Le tocó vivir en diversas realidades de preguerra, guerra y posguerra sin posibilidad de crecer en raíces y desarrollarse. Una vida de lucha, dolor y arrepentimiento, ya que los logros de su vida se perderían y de que no podría lograr todos sus proyectos monumentales.

En 1971 su trabajo y existencia fueron redescubiertos por Glenn Bray. Szukalsky permaneció lúcido y creativo hasta el último día, en donde seguía creando a pesar de perderlo todo, y la historia dio la oportunidad de revalorar a este artista y que vuelva a entrar en la conciencia de los amantes de arte.



Joven Szukalski frente a su obra Imploración.


Imploración -detalle-


Imploración.


Nacimiento del pensamiento, 1916.


La Lucha. 1917.


Remussolini.(detalle) 1932.


Remussolini. 1932.


El Orador. 1913.


Szukalski drawing


Politvarus. Proyecto de escultura.


Monumento Jules Stein Eye Institute, 1970.


Irlanda (los depredadores hacen imperios). Proyecto para escultura. Dibujado en 1932.


Vuelo de los emigrantes.


Yaltantal, 1945.


Cabeza Yaltantal.


Judas -detalle-


David, 1914.


David, detalle.


Escultura Stanislav Szukalski


Escultura de Stanisław Szukalski ‘Bolesław Śmiały’ de la colección del Museo de la Alta Silesia en Bytom (Witalis Szoltys)


Dibujo-proyecto para escultura monumental.


Copérnico capturando el sol, 1970. Dibujo-proyecto para escultura monumental.


Copérnico, 1971.


Cabeza de mujer, 1912.


Cecora, detalle.


Escultura Atlantea.




Gracias por compartir!

Comentarios

Entradas populares