Algunas reseñas..
Christian Jacq (París, 1947) es un escritor de divulgación histórica y ficción al que conocemos, principalmente, por sus obras relacionadas con la civilización egipcia de la que es apasionado, en especial del faraón Ramsés II. Sus obras mezclan realidad y ficción en la medida que cada historia es creíble por factores relacionados con la ambientación, descripción de escenas cotidianas… consiguiendo que cada escena pueda ser leída casi como un cuadro, como si estuviéramos viendo una imagen, tal y como hacían los egipcios con el uso de símbolos en la escritura jeroglífica. Su capacidad narrativa, la magia y el misterio que desprende la civilización egipcia hacen que sus novelas ambientadas en esta temática sean atractivas y atrayentes de principio a fin.
En la tetralogía de "La Piedra de Luz", Jacq nos traslada a los últimos años del reinado de Ramsés. "Nefer el silencioso", nos adentra en el Lugar de la Verdad, donde habita una cofradía de artesanos de la que salen los elegidos para construir las tumbas del Valle de los Reyes. Méhy es un oficial tebano que ha sido rechazado por esta cofradía; enojado por su derrota establece como su meta personal descubrir todos los secretos y enigmas del lugar para sacar beneficio de ellos. En su batalla, consigue descubrir la Piedra de Luz, el secreto más poderoso de todos los que allí se esconden, pasando a ser su objetivo apoderarse de ella.
Nefer, vive en el Lugar de la Verdad, es hijo adoptivo de uno de los maestros. Para formar parte del grupo que trabaje en el Valle de los Reyes, los hombres y mujeres elegidos han debido de escuchar la llamada de los dioses. Nefer no está entre el grupo de quienes sí la han escuchado, por lo que emprende un viaje para encontrarse a sí mismo. En este viaje conoce Clara y Paneb. Clara se convierte en el gran amor de Nefer. Paneb ansía entrar en el Lugar de la Verdad. Y los tres están unidos por su odio a Méhy. De esta combinación, nace el hilo conector de la tetralogía.
Nefer, vive en el Lugar de la Verdad, es hijo adoptivo de uno de los maestros. Para formar parte del grupo que trabaje en el Valle de los Reyes, los hombres y mujeres elegidos han debido de escuchar la llamada de los dioses. Nefer no está entre el grupo de quienes sí la han escuchado, por lo que emprende un viaje para encontrarse a sí mismo. En este viaje conoce Clara y Paneb. Clara se convierte en el gran amor de Nefer. Paneb ansía entrar en el Lugar de la Verdad. Y los tres están unidos por su odio a Méhy. De esta combinación, nace el hilo conector de la tetralogía.
"La mujer sabia" se centra en la persona de Clara, quien ha conseguido besar en tres ocasiones la cabeza de la cobra real, convirtiéndose así en la mujer sabia, es decir, en la protectora del Lugar de la Verdad. Ramsés el Grande ha muerto y la cofradía del Lugar de la Verdad se enfrenta a cambios que no conocen todavía. Nefer ha alcanzado el lugar que buscaba, su lugar en la vida: maestro de obras en el Lugar de la Verdad. Paneb, tras superar las pruebas necesarias, es ahora dibujante. A lo largo de este volumen, Nefer, como maestro de obras, se enfrenta a peligros, intentos de soborno, robos en las obras, magia y un gran número de trabas a su labor.
"Paneb el ardiente" nos adentra en los primeros años del reinado de Seti II. Su hijo, Amenmés, mal aconsejado por Méhy (empeñado en conseguir su objetivo contra el Lugar de la Verdad y la Piedra de la Luz) intenta arrebatar el trono a su padre. Paneb pasa a ser la figura central en la tercera entrega de saga, sin perder la ayuda y el apoyo de Nefer y Clara. Ellos son los encargados de proteger el símbolo de eternidad de la civilización egipcia.
“Ayuda a la Naturaleza y trabaja con ella, así la Naturaleza te considerará como uno de sus creadores y te prestará obediencia. Y ante ti abrirá de par en par las puertas de sus recintos secretos y pondrá de manifiesto ante tus ojos los tesoros ocultos en las profundidades de su seno puro y virginal, no contaminados por la mano de la materia. Ella muestra sus tesoros únicamente al ojo del espíritu, ojo que jamás se cierra y para el cual no hay velo alguno en todos los reinos. Entonces te indicará los medios y el camino, la puerta primera y la segunda y la tercera, hasta la misma séptima. Y luego te mostrará la meta, más allá de la cual hay, bañadas en la luz del sol del Espíritu, glorias indecibles que únicamente se pueden percibir con los ojos del alma”
La voz del silencio. H. P. Blavastsky
La voz del silencio. H. P. Blavastsky
Para quienes se dedican al arte, la luz puede convertirse en un poder misterioso y fascinador. El carácter visionario de la luz radica en su cualidad numinosa, porque no es la luz óptica lo que se aborda aquí sino Aquello que a través de ella se manifiesta. Ante una realidad que solo es percibida tenuamente, la luz adquiere su verdadera significación desde la experiencia visionaria y la creación artística.
Este libro presenta un estudio exhaustivo sobre el fenómeno de la inspiración, entendido como un desplazamiento de acceso a lo visionario y su posterior traducción en conocimiento. Mapi Rivera combina su experiencia espiritual y artística con profundas indagaciones teóricas para construir una obra participativa, plural y transdisciplinar en la que se entrelazan estudios, relatos, testimonios y obras artísticas. Asimismo, El sentido numinoso de la luz va trazando una completa cartografía del proceso creador, en la que la transcendencia se evidencia como un fenómeno inherente a la condición humana, ya sea a través del chamanismo, de la mística, de la psicología transpersonal, o del arte.
Los testimonios de estas experiencias nos permiten desvelar una trama viva, pulsante. Son un sismógrafo de los movimientos del espíritu, una radiografía del campo visionario y creativo, así como de sus tránsitos de lo visible a lo invisible y de lo invisible a lo nuevamente visible.
Siempre he pensado que la poesía nos educa en la tolerancia; en estos versos, la geometría manifiesta ese mismo principio. Un poema puede ser conceptual, sensorial o emocional: los poemas de La flor de la vida son quizá demasiado conceptuales para mí, pero me gusta el pensamiento contenido en este libro. Francisco Brines
Desde su primera publicación en Estados Unidos, El monje que vendió su Ferrari ha transformado la vida de millones de personas. Robin Sharma nos explica en él la historia de Julian Mantle, un abogado que encubría su gran vacío interior con el éxito profesional.
Si bien El monje que vendió su Ferrari tuvo una tímida recepción al llegar a las librerías, rápidamente se extendió gracias al boca a boca de sus lectores. Desde entonces, el poderoso mensaje de esperanza, inspiración y auténtico éxito que transmite este libro sencillo y extraordinario se ha extendido a lo largo y ancho de todo el mundo. Publicado en 70 idiomas, este best seller internacional ofrece respuestas a las grandes preguntas que nos formulamos sobre la vida, y elabora una guía práctica que ayuda al lector a crear prosperidad, fuerza, felicidad y paz interior.
Aquí encontraréis las claves inolvidables para comprender qué es lo más importante, y para empujaros a una vida de la que podréis sentiros orgullosos para siempre.
Comentarios
Publicar un comentario